Antes de comenzar, es necesario aclarar que una Licenciatura en Ingeniería Industrial es lo mismo que referirnos a la carrera de ingeniería industrial. La diferencia consiste en cómo quede establecido el nombre del programa, el cual puede variar entre un plan de estudios validado por la SEP u otra instancia oficial de Educación Superior.
Pero si se habla de los estudios profesionales consecutivos al nivel de preparatoria o bachillerato, así sea una ingeniería, el grado académico de Educación Superior al que corresponde es Licenciatura, de acuerdo a la clasificación de la SEP.
Teniendo esto claro podemos mencionar la serie de conocimientos que adquirirás al estudiar este programa académico, que se imparte por medio de materias, lecciones y prácticas, que te ayudarán a desarrollar un perfil profesional competitivo.
La gestión correcta de los procesos industriales necesita de conocimientos específicos, que ayuden a conducir a una organización hacia la prosperidad comercial y la rentabilidad económica, por lo que las habilidades con las que cuenta un ingeniero industrial son muy importantes para llevar a cabo estas tareas.
También te interesa leer: ¿Cuánto gana un ingeniero en México?
La formación académica de un ingeniero industrial debe ser integral
El licenciado en Ingeniería Industrial debe contar con la formación necesaria para la investigación, análisis, diseño, gestión, control y evaluación de sistemas de producción y el desarrollo de nuevos modelos que permitan la evolución de una organización con base en las nuevas tendencias y avances tecnológicos.
Las instituciones vanguardistas como On Aliat, ofrecen programas académicos seccionados por áreas académicas, que permiten que la transmisión del conocimiento sea más efectiva, logrando así que el desarrollo intelectual sea mejor.
Las áreas en las que se divide un buen programa de estudios son:
1. Área Básica
Esta se caracteriza por brindarte los conocimientos básicos que necesitas para comenzar a construir un perfil profesional. Se conforma por materias de distintas áreas del conocimiento, que permiten un mejor desarrollo cognitivo y responsivo con las necesidades intelectuales de la carrera.
Entre las materias que encontrarás dentro de esta área se encuentran:
- Álgebra
- Cálculo
- Contabilidad
- Administración de Recursos Humanos
- Estadística
- Psicología Industrial
Lo anterior es solo por mencionar algunas, ya que también encontrarás otro tipo de materias más específicas como: Estática y Dinámica e Hidráulica y Neumática, que son indispensables para un perfil de ingeniero industrial.
2. Área Mayor
Dentro de esta área se encuentran concentradas materias más avanzadas que se encargan de desarrollar habilidades específicas, que te ayudarán a tener un perfil más robusto para ser capaz de resolver tareas más complejas que podrás encontrar dentro del campo laboral.
Algunas de las materias que describen los contenidos de esa área son:
- Dibujo Industrial Asistido Por Computadora
- Programación
- Sistemas de Manufactura
- Ingeniería Económica
- Electricidad Industrial
- Costos de la Calidad
- Resistencia, Canales de Distribución y Logística de Materiales
- Sistemas Mecatrónicos en Ingeniería Industrial
Gracias a este tipo de materias, el nivel intelectual de los ingenieros industriales es más elevado, logrando que sus conocimientos tengan mucho valor dentro del mundo laboral.
3. Área de Competencias para el Trabajo
Esta área se refiere a las materias que se encargan del desarrollo ético de una profesión, así como de la adquisición de valores importantes para lograr desempeñar una profesión que contribuya a la sociedad y responda a la misión y visión de una organización.
Las materias que corresponden a esta área son:
- Aprender a Aprender
- Competencias Digitales
- Comunicación Oral y Escrita
- Modelos de Empleabilidad
- Desarrollo y Administración de Proyectos
- Formación Humana y Ciudadana
- Gestión de Información
- Nuevos Modelos de Negocios
- Habilidades Directivas
Las competencias que se desarrollan con estas materias son muy valoradas en la actualidad, ya que las organizaciones buscan que sus colaboradores aporten mucho más que solo habilidades técnicas, sino también que ayuden a construir la cultura de una empresa.
También te interesa leer: Estudiar ingeniería industrial en línea es posible
La institución donde estudies es muy importante
Sin lugar a duda el lugar donde estudies tiene mucho que ver con tu profesión, pues, aunque el nombre de las carreras sea similar, la realidad es que las materias y contenidos pueden variar de lugar a lugar y marcan una diferencia considerable a la hora de adquirir el conocimiento.
En On Aliat, con un sistema de educación en línea, ofrecemos un plan de estudios que cubre estas tres áreas profesionalizantes, con la finalidad de que sus egresados sean totalmente capaces de enfrentar los diferentes retos profesionales que se les presente.
Estudia la licenciatura en ingeniería industrial en línea y administra tu propio tiempo, aprendiendo con un programa de calidad educativa indispensable para tener éxito. Si quieres saber más de esta modalidad, te invitamos a descargar el siguiente e-book gratuito que ayudará a resolver tus dudas.