psicología criminológica

Psicología criminológica: ¿de qué trata?

¿Alguna vez te has preguntado por qué las personas comenten un crimen o qué las lleva a delinquir? Para ello es muy útil la psicología criminológica. ¡Sigue leyendo y conocerás qué es esta especialidad de la psicología y cuáles son sus funciones y alcances!!

Cuando se comete un delito, el hecho se aborda desde diversos puntos de vista, como el psicológico, el sociológico y el de la criminología.

Y aunque hay quienes relacionan la locura y el delito, éste aún es un asunto que está en discusión (aunque algunos desórdenes psicológicos son causa de diversos comportamientos antisociales).

El objetivo principal de la psicología criminológica, también conocida como criminología, es averiguar, descubrir y prevenir las causas que motivaron a un sujeto a delinquir o cometer un crimen.

Entre los elementos que atañen a esta disciplina están, por ejemplo, qué significa esa conducta para él y por qué la idea de algún castigo no reprime el comportamiento.

Para alcanzar esa meta, la psicología criminológica también estudia el ambiente (familia, cultura, religión) donde se desenvuelve el delincuente para saber cuáles son los factores que han impactado el desarrollo de su personalidad.

¿Cómo se aplica la psicología criminológica?

Ésta se puede aplicar en diversos ámbitos como:

– Estudios criminológicos

Estudian los hechos derivados del crimen para tratar de evitarlos (prevención).

– Análisis del crimen

Desde el punto de vista psicológico, ayuda a la investigación de un crimen. Por ejemplo: si hay coincidencias entre el modus operandi o el tipo de víctima, se puede deducir el perfil psicológico del delincuente y ayudar a resolver el caso.

– Análisis de la víctima y el criminal

Mediante entrevistas, un psicólogo criminológico puede analizar tanto al delincuente como a la víctima y así obtener datos esenciales que ayuden a la justicia a esclarecer el caso.

Es importante acotar que es muy frecuente confundir criminología y criminalística, por lo cual deben conocerse las diferencias entre ellas.

La criminalística tiene como objetivo el análisis de las pruebas físicas de un hecho delictivo. Es decir, reconstruye la escena del crimen para estudiar cómo se produce un delito.

Mientras, la criminología explica por qué se produjo un delito. Es una disciplina completamente social, que investiga la naturaleza del crimen, sus raíces, motivaciones e impacto en la sociedad.

Un profesional de la psicología criminológica por lo general trabaja en instituciones de salud, justicia y seguridad. Su actividad profesional comprende varias labores de suma importancia que van desde realizar estudios estadísticos sobre la actividad delictiva y elaboración de estrategias para prevenir delitos, hasta colaboración en investigaciones criminales.

Muchos prefieren enfocarse de lleno en la salud y trabajan en centros de atención a las víctimas, brindando apoyo psicológico y asistencia jurídica.

Si eres de los que les apasiona desenmarañar los secretos de la mente humana, encontrarás en la psicología criminológica y la criminalística un fascinante mundo de estudio y práctica profesional.

¡Te invitamos a que sigas aprendiendo sobre el tema con nuestro material La guía completa para estudiar Criminalística!

Te invitamos a conocer la oferta educativa de onaliat que tenemos para ti en onaliat.mx

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *