preguntas de oro de la criminalística

7 preguntas de oro de la criminalística

Cada vez que ocurre un acto delictivo o un crimen, nos hacemos preguntas fundamentales acerca del mismo. Son las llamadas “preguntas de oro de la criminalística”. Si quieres saber más al respecto, ¡avanza en esta lectura!

La Criminalística es una carrera apasionante que agrupa un conjunto de técnicas y procedimientos de investigación centrados en descubrir, explicar y probar delitos.

Su accionar se basa en conocimientos y el estudio científico, por lo que la preparación es muy importante. Al respecto, los criminalistas suelen encargarse de reconstruir los hechos para verificar si, efectivamente, se ha cometido un delito, así como los factores que rodean el hecho.

El ejercicio de la criminalística implica procedimientos y actividades minuciosas para recrear y demostrar de manera correcta los hechos ocurridos. En esa “búsqueda de la verdad” los criminalistas han de responder a estas 7 preguntas de oro…

Si quieres resolver el caso… ¡sigue leyendo!

¿Qué?

¿Qué sucedió? ¿Es accidental?, ¿es homicidio?, ¿suicidio?, ¿muerte natural?

¿Quién o quiénes?

¿Quién es la víctima y quién el victimario? Los criminalistas han de determinar la identidad de todos los involucrados, sean pasivos o activos.

¿Cómo?

Los investigadores han de llegar a conocer la manera en que se cometió el delito, si lo hubo. Esto lo logran a través de la valoración de datos, huellas, rastros e indicios que, en general, determinarán una secuencia y reconstrucción de los hechos.

¿Cuándo?

También se ha de determinar el momento en el que ocurrieron los hechos para establecer una conexión lógica entre los presuntos culpables y la declaración de los testigos.

¿Dónde?

Esta pregunta, obviamente, se refiere al lugar donde ocurrieron los hechos que se investigan. En tal escenario se suelen obtener pruebas, materiales, muestras, etc. que serán llevados a estudio.

Con esta pregunta también se busca saber si el lugar de los hechos coincide con el lugar de los hallazgos.

¿Con qué?

Se refiere a los posibles instrumentos físicos con el que se cometió el crimen. Por ejemplo, en caso de violencia física, el “con qué” se refiere al objeto utilizado para lesionar.

En estos casos se investigan también las posiciones de la víctima y su atacante.

¿Por qué?

Esta pregunta busca encontrar el motivo o móvil del delito sobre la base de los elementos de análisis.

Para responder a estas preguntas, los criminalistas se basan en conocimientos de anatomía, física, química, balística, medicina forense y biología, lo que les hace unos profesionistas con amplia preparación.

De hecho, su ejercicio profesional suele ser junto a abogados, agentes policiales, médicos y psicólogos, como parte de un equipo interdisciplinario.

Además, el trabajo concreto de un criminalista es involucrarse en la escena del crimen, incluyendo el cuerpo de la víctima después de su deceso, para tomar aquellas pruebas que considere relevante.

Ahora que sabes de las preguntas de oro de la criminalística, si tienes gusto por la investigación y la aplicación de técnicas y procesos analíticos para resolver casos criminales, no dejes de leer nuestro material La guía completa para estudiar Criminalística.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *