libros de psicología

4 libros interesantes de Psicología para principiantes

¿Estás a punto de decidirte por la licenciatura en Psicología? Déjame decirte que es una maravillosa opción, ya que estos profesionales además de estudiar y analizar el comportamiento y los procesos mentales de las personas, ayudan a mejorar su bienestar psíquico y emocional.

La carrera de Psicología además cuenta con diversas especialidades como la Psicología Infantil, Clínica, Educativa, del Deporte entre muchas otras, que te abrirán posibilidades de elegir alguno de los múltiples lugares donde puedes ejercer tu profesión, de acuerdo a tus preferencias.

Ahora que estás a punto de dar este gran paso, me parece una muy buena idea recomendarte algunos libros para que puedas adentrarte al mundo de la psicología.

1) La vida secreta de la mente

Si quieres conocer más a profundidad cómo funciona tu mente, Mariano Sigman escribió el libro ideal para ti.

Este autor es uno de los neurocientíficos con mayor influencia a nivel mundial, y al leer su libro estarás inmerso hasta en los lugares más pequeñitos de tu mente.

En él comprenderás cómo se crean las ideas, cómo tomamos decisiones, por qué manifestamos ciertas emociones, por qué y cómo soñamos, qué es el pensamiento, entre otros temas. ¡No te puedes quedar sin leerlo!

2) Pensar rápido, pensar despacio

Este libro, publicado por Daniel Kahneman, es una compilación de sus investigaciones. Durante su lectura conocerás una de las tesis más aceptadas en la psicología moderna, en la que se establecen dos modos de pensamiento: el método emocional, rápido e instintivo; y el segundo, donde el pensamiento es reflexivo, fundado y más pausado.

3) 50 grandes mitos de la psicología popular

Como bien sabes, la psicología es una disciplina que puede estar rodeada de prejuicios o algunas creencias que no tienen ninguna solidez científica. Por ello te invito a leer este libro, ya que al ingresar a tu licenciatura podrás tener una posición mucho más informada, abierta y certera.

Este libro fue escrito por cuatro especialistas (S.O. Lilienfeld, S. J. Lynn, J. Ruscio y B. Beyerstein) que tienen como objetivo desmontar los mitos acerca de la psicología, el cerebro, la conducta y la conciencia entre otros.

En esta obra se desmienten algunas de las creencias más comunes y dan a conocer hechos inimaginables sobre la mente y el comportamiento humano.

4) Las trampas del deseo

Su autor, Dan Ariely, nos muestra que la razón tiene un límite, ya que normalmente tomamos decisiones evaluando nuestra situación y contexto. Sin embargo, existen cientos de alternativas.

Este es un libro bastante fácil de leer y nos ayuda a entender el proceso de toma de decisiones, pero no solamente en el ámbito personal, sino también como ciudadanos, profesionales, consumidores etcétera. Por ello, durante su lectura aprenderás a ser más consiente y a tomar mejores decisiones.

Estas recomendaciones te darán herramientas y ampliarán tu conocimiento sobre la psicología para que, cuando ingreses a la licenciatura, vayas un paso adelante del resto de tus compañeros.

Esperamos te hayan gustado nuestras recomendaciones bibliográficas y, si aún tienes alguna duda sobre la carrera, te invitamos a despejarla con nuestro artículo ¿Estudiar la carrera de Psicología es una buena idea?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *