Estudiar Criminalística puede ser el paso que definitivamente te lleve hacia oportunidades de trabajo más atractivas y mejor remuneradas, con las que realmente te identifiques y que te generen satisfacción y autorrealización.
Esta interesante carrera universitaria te permitirá cumplir la importante labor de aplicar los fundamentos del derecho y de la investigación metodológica para identificar y analizar elementos y evidencias durante estudios de crímenes y delitos.
Todo esto con la finalidad de que cada evento o hecho esté acompañado de una resolución basada en la justicia y la transparencia.
Para que comprendas más a fondo la relevancia de estudiar Criminalística y los objetivos de estudio que la conforman, ¡no te pierdas las próximas líneas!
También puedes leer: Competencias profesionales para un Lic. en Criminalística
¿Qué se aprende al estudiar Criminalística?
Son muchas las cosas que podrás aprender si estudias la carrera de Criminalística, pues se trata de una área profesional y académica que combina aspectos del derecho, la química, la física, la medicina y las metodologías de la investigación.
Entre las materias fundamentales de un programa de estudio de Criminalística, que garantizan una formación de calidad, se encuentran las 7 que podrás aplicar a continuación.
Perfil de ingreso de la carrera de Criminalística
Ahora que sabes cuáles son los campos de conocimiento de la carrera, posiblemente te preguntes: “¿tengo lo necesario para estudiar Criminalística?”.
Entonces, en esta sección te presentaremos las 5 características principales que demanda el perfil de ingreso de esta licenciatura.
1. Capacidad de trabajo en equipo
Los egresados de la carrera de Criminalística no son profesionales solitarios ni nada parecido. Para tener éxito en sus investigaciones necesitan trabajar de la mano con otros especialistas e interactuar de forma constante con ellos.
Por ese motivo, esta licenciatura requiere jóvenes y adultos con capacidad para laborar junto a otras personas y dispuestos a sumar esfuerzos para conseguir buenos resultados.
2. Capacidad organizativa
Tomando en cuenta todas las áreas académicas y científicas que involucra la Criminalística y las diferentes funciones que deben cumplir sus expertos, no cabe duda de que esta profesión exige el manejo de grandes volúmenes de información y el seguimiento de diferentes procesos y flujos de trabajo.
Debido a ello, si quieres estudiar Criminalística es necesario que te preocupes por desarrollar tu capacidad organizativa para que posteriormente puedas liderar investigaciones de gran relevancia.
Principalmente, la capacidad organizativa involucra planificación, coordinación e integración de elementos dispersos y, sobre todo, gestión eficiente del tiempo y los recursos.
También puedes leer: Cursar Criminalística en línea sí es posible
3. Ética y valores morales
Uno de los beneficios de estudiar la licenciatura en Criminalística es que te permitirá asumir un rol relevante ante la sociedad, pues contribuirás con el fortalecimiento del sistema de justicia y el esclarecimiento de casos y sucesos sensibles al ojo público.
Por otro lado, esto conlleva una gran responsabilidad, pues es indispensable que ejerzas las funciones investigativas de manera transparente, profesional y correcta.
Esto demuestra que para estudiar Criminalística hay que tener un amplio sentido ético y valores morales y ciudadanos.
4. Pensamiento científico
Esta cualidad consiste en no seguir y aceptar afirmaciones si éstas no están sustentadas en hechos, argumentos y evidencias concretas.
En el mundo del estudio criminalístico, cada paso, informe y proceso tiene que basarse en elementos objetivos y no en impresiones, creencias, suposiciones y percepciones.
También, es necesario utilizar el pensamiento lógico para encontrar relación o conexión entre diferentes evidencias, hechos y situaciones.
5. Humanismo
Consiste en tener sensibilidad ante los padecimientos de los demás y, en el caso de los criminólogos, comprender que a través de sus conocimientos y labores es posible ayudar a otras personas, familias y comunidades.
Si bien debe desempeñar sus labores con profesionalismo e inteligencia emocional, un criminólogo no puede ser indiferente a los sentimientos ajenos y, en cambio, debe tratar con tacto, respeto y fraternidad a víctimas, familiares y otros individuos de interés dentro del estudio de un suceso.
¿Por qué conviene estudiar Criminalística?
Si nos has acompañado hasta aquí ya debes tener una noción básica de las grandes ventajas y cualidades de esta carrera, pero no está de más que profundicemos en este tema.
Por esto, a continuación hablaremos sobre 4 razones específicas por las que conviene estudiar Criminalística.
1. Amplia formación
La carrera de Criminalística se caracteriza por la amplia formación que garantiza a sus estudiantes.
Además de abordar disciplinas como las que ya hemos explicado, ayuda a desarrollar destrezas valiosas para el mercado laboral en general, como las habilidades directivas, la comunicación oral y escrita y las competencias digitales.
También, la licenciatura en Criminalística te enseñará sobre nuevos modelos de negocios y administración y desarrollo de proyectos.
2. Atractiva media salarial
Un estudio hecho en 2017 por el diario El País, llamado Estudiar en México, reflejó el atractivo índice salarial al que acceden los egresados de la carrera de Criminalística.
En ese entonces, la media salarial de estos profesionistas era de $ 9,236.77 al mes, mientras que el ingreso promedio era de $ 5,873.
Este nivel de ingresos convertía a la carrera de Criminalística en una de las 20 mejor pagadas en la nación.
3. Posibilidades laborales en el sector público y privado
Si bien es cierto que la carrera de Criminalística tiene una estrecha relación con el sector público y que diferentes organismos del Estado son fuentes de empleo recurrentes de sus profesionistas, esta área académica también tiene cabida en el ámbito privado.
Los egresados en esta licenciatura pueden desempeñar labores independientes o trabajar dentro de empresas y organizaciones dedicadas a la seguridad, la protección y campos similares.
Eso sí, en el sector privado un criminólogo tiene competencias más limitadas y debe cumplir con diferentes requerimientos y permisos para brindar sus servicios.
4. Diferentes alternativas de posgrado
Si eres un joven trabajador que quiere ir más allá de la obtención de una licenciatura, lo que de por sí es un gran mérito, estudiar Criminalística es un muy buen comienzo.
Al egresar de esta carrera, además de encontrarte con un campo laboral lucrativo y amplio, tendrás muchas posibilidades de pasar al siguiente nivel de capacitación, es decir, estudiar un posgrado.
Y es que la licenciatura en Criminalística abre las puertas a muchos tipos de maestrías y especialidades que abordan áreas como las leyes, la educación y, por supuesto, las investigaciones.
También puedes leer: La Criminalística requiere de disciplina ¿Cubres el perfil?
¡Muy bien! Estas son 4 de las razones por las que estudiar Criminalística representa una gran idea. Además de conocer las ventajas de esta licenciatura, ya sabes qué materias te esperan si decides cursarla y cuáles habilidades debes desarrollar para tener éxito durante la época universitaria.
Si esta es la carrera de tus sueños, el próximo paso es encontrar la universidad ideal para cursarla y capacitarte profesionalmente, por ello te invitamos a contactarnos para que uno de nuestros asesores te brinde todos los detalles que necesites sobre esta licenciatura.