Para algunos jóvenes, el plan de estudio de la ingeniería Industrial, como el de cualquier otra atractiva licenciatura, parece confuso.
Esto se debe a que, al no tener conocimientos especializados sobre la profesión, no comprenden de qué se tratan algunas cátedras y objetivos de estudio.
Si esto te sucede, ¡no te preocupes! Ya verás que cada una de las materias y puntos de enfoque del programa académico tienen la finalidad de brindar una formación de calidad y adaptada a las necesidades de la industria.
Y es que a continuación te explicaremos 6 de las principales áreas de enfoque que encontrarán en el plan de estudio de la ingeniería Industria.
1. Matemáticas
Muchas veces nos hemos preguntado, en relación a la matemática, “¿y cuándo usaré esto en la vida real?”, pero en realidad, esta ciencia es un ejercicio para el cerebro, que te ayudará a desarrollar tu razonamiento y a agilizar tu mente.
Puede que tengas razón y tanto en tu trabajo como en tu vida personal no tendrás que integrar, derivar o hacer cualquier otra operación matemática.
Sin embargo, no son sólo para hacer ejercicios de clases, son tu entrenamiento para que puedas resolver los retos que se te presenten de forma analítica, rápida y eficiente.
Porque, ¿qué es un ingeniero? Pues, es alguien que ingenia de forma eficaz las soluciones de los problemas, y las matemáticas te ayudarán a lograrlo.
En el plan de estudio de la ingeniería Industrial encontrarás las matemáticas por todos lados, específicamente en materias como Álgebra, Estadística, Cálculo y Métodos Numéricos.
2. Planeación estratégica
Un ingeniero industrial analiza las causas de los problemas y sus repercusiones en el presente y futuro.
También encuentra alternativas de soluciones mediante métodos racionales, inteligentes y sistemáticos, obteniendo mayores probabilidades de resolver el problema que encare la empresa.
El plan de estudio de la ingeniería Industrial hará que tengas un pensamiento estratégico sólido, proporcionándote capacidades en el análisis de negocios y la utilización de los flujos de información para reducir pérdidas y aumentar ganancias y calidad.
Además, conocerás técnicas para el desarrollo de modelos y operaciones estratégicas para la organización.
Todo esto gracias a materias como Estudio del Trabajo, Metodología y Normalización, Manufactura Esbelta y Costos de Calidad.
3. Tecnología
Los avances tecnológicos y la ingeniería Industrial son vitales para las empresas, ya que se han creado innumerables softwares especializados en el estudio, control y en la mejora de los recursos tanto en el personal como en los materiales y en la maquinaria de la industria.
Los programas de tecnología industrial son creados para ser un complemento del ingeniero Industrial del siglo XXI, ayudando a una empresa a lograr una operatividad eficiente y eficaz.
De esta manera, con ayuda de la tecnología, es posible identificar a gran escala y de forma automatizada, casi inmediatamente, situaciones poco productivas o inconvenientes.
Sumado a esto, la mayoría de las empresas usan sistemas, equipos y maquinarias computarizadas y electrónicas para fabricar sus productos, por lo que es indispensable que un ingeniero industrial esté a la vanguardia del conocimiento tecnológico.
Materias como Dibujo Industrial Asistido por Computadora, Sistemas Mecatrónicos y Programación te ayudarán a adentrarte en este mundo y a explotar tus capacidades.
4. Gestión de Empresas
La ingeniería Industrial y la Administración de Empresas son carreras y campos de conocimiento afines.
Como se dijo en los puntos anteriores, esta rama de la ingeniería no sólo se encarga de implantar, operar y continuar con el funcionamiento productivo de un sistema, sino que también agrega componentes de gestión empresarial en general.
Así que si te gusta tener una visión global del entorno, integrar y sincronizar procesos administrativos, gestionar el talento humano y detectar áreas de oportunidad en los negocios, no tengas dudas que la ingeniería Industrial es para ti.
Y esto se debe a que en su plan de estudio descubrirás cátedras como Gestión de Información, Habilidades Directivas, Desarrollo y Administración de Proyectos y Psicología Industrial.
5. Economía y Finanzas
Como ingeniero Industrial podrás fusionar la economía y las finanzas con la ingeniería.
Las finanzas te ayudarán a asumir la gestión general de una empresa, contribuyendo a tomar decisiones sobre proyectos de inversión de la compañía y estableciendo adecuadamente el financiamiento de los recursos.
Los conceptos de ingeniería los aplicarás para tomar decisiones encaminadas en mejoras económicas y financieras, como también de inversión para la empresa.
Todo esto y más lo descubrirás en Ingeniería Económica, Costos de Calidad, entre otras materias.
6. Seguridad e higiene
Un aspecto importante al administrar una empresa es cuidar y mantener el orden en las instalaciones de la compañía.
Esto no sólo implica que los espacios de la empresa tengan la infraestructura adecuada, sino también que sea un lugar agradable y seguro para todos los trabajadores, logrando así que cada uno de los procesos se realicen con éxito.
Los accidentes laborales se producen como consecuencia de actividades de producción, por lo tanto, si no se contemplan medidas de seguridad e higiene no se puede decir que se trata de un buen sistema de transformación de materia prima.
Para que se pueda definir como tal, es necesario que se cumplan con 3 elementos indispensables en toda compañía, y estos son: seguridad, productividad y calidad de los productos.
Al ocurrir un accidente laboral, la producción disminuye, por lo que aparecen pérdidas indeseadas y probablemente problemas con el cliente.
En conclusión, se debe lograr la máxima productividad sin exponer al peligro vidas humanas y sufrir pérdidas en materiales y equipos.
¡Ya sabes! Recuerda incluir los planes de seguridad e higiene en el día a día de la empresa donde labores.
Por lo que leíste en este contenido te diste cuenta que la ingeniería Industrial abarca un campo de trabajo enorme en las empresas e incluye la logística, la administración, la economía, el desarrollo de los procesos y los recursos humanos.
Al aprender sobre todas estas áreas, no tendrás que preocuparte por las opciones laborales, ya que el ámbito empresarial e industrial siempre necesitará a un ingeniero tan capacitado como tú.
¡Coméntanos qué es lo que más te apasiona de la ingeniería Industrial!