delitos graves

Conoce 3 delitos graves en México

De acuerdo al Código Penal Federal, los delitos graves son aquellos que ponen en riesgo la vida de otros, atentan contra las buenas conductas morales y obstruyen el bienestar de la sociedad, entre otras cosas.

También, estos delitos se tipifican de esta manera porque acarrean las penas y sanciones más severas, todas relacionadas con la privación de libertad.

Pero, ¿cuáles son esos delitos que se consideran “graves” en la legislación del país? ¡Acompáñanos para que conozcas algunos de ellos!

1. Narcotráfico

Uno de los principales delitos de salud es la producción, tenencia y tráfico de narcóticos, los cuales el Código Penal define como “estupefacientes, psicotrópicos y demás sustancias o vegetales que determine la Ley General de Salud, los convenios y tratados internacionales de observancia obligatoria en México”.

En cuanto a las penas por narcotráfico, dependen de factores como el grado de participación en estas actividades. Aquellos que trabajan directamente en cárteles y grupos organizados de este delito pueden acarrear penas de entre 10 y 25 años.

Además, existen agravantes como los homicidios cometidos en el marco del ejercicio de esta actividad, que hacen que las penas sean aún mayores.

2. Homicidios

No todos los delitos contra la vida y la integridad corporal son considerados graves, pero el homicidio, por supuesto, claro que lo es.

Para este delito se establecen penas de cárcel y la duración de las mismas depende de diversos factores y agravantes. Por ejemplo, aquellos homicidios que se llevan a cabo con premeditación y alevosía conllevan las condenas más severas, incluso cadenas perpetuas.

También, los feminicidios tienen una tipificación especial dentro de los delitos contra la vida, que hace que conlleven penas de gran severidad.

Esto se debe a que, como sucede en muchos otros países de la región, el feminicidio es uno de los grandes problemas que enfrenta la sociedad mexicana.

3. Secuestro

Este es uno de los delitos graves que está contemplado dentro del capítulo de “Privación Ilegal de Libertad y de Otras Garantías”.

En cuanto a los agravantes de este delito, uno de ellos es cuando se demuestra que se practicó dentro del ámbito de tráfico ilegal de menores. En este caso, la pena mínima es de 3 años de cárcel y la máxima puede ser prisión vitalicia.

¡Muy bien! Ya sabes cuáles son los principales delitos graves contemplados en el Código Penal Federal.

Si te llama la atención el mundo del Derecho, al haber leído este artículo ya tienes valiosa información en tus manos.

Además, es importante que conozcas sobre el Código Civil Federal, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y otros textos legales.

Por supuesto, para especializarte en todos estos temas y leyes debes estudiar la carrera de Derecho.

Si quieres conocer más sobre esta oferta académica y especialmente sobre su campo laboral, te invitamos a que eches un vistazo al siguiente material:

Licenciatura en Derecho: ¿en dónde podré trabajar? 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *