Administración Estratégica

Administración Estratégica: ¿qué es?

Cuando se habla de administración lo primero que podría venir a tu mente son temas como la estructura, el rendimiento y funcionamiento de una organización. Y, por otro lado, una empresa es una entidad que se dedica a ejecutar tareas productivas o comerciales con el objetivo de generar y obtener ganancias económicas.

Ahora bien, existe un concepto relacionado con todo esto que puede ser muy importante en el mundo de los negocios; se trata de la administración estratégica.

Para empezar, es importante mencionar que ésta tiene que ver con un proceso de evaluación sistemática de una compañía y precisa los objetivos de la organización a largo plazo, identifica objetivos y metas, desarrolla procesos para alcanzar los propósitos y ubica recursos para el logro de las actividades.

¿Te interesa saber más sobre este tema? En ese caso, debes saber que te convendría estudiar Administración de Empresas por Internet, puesto que es una excelente manera de aprender sobre esto, mejorar tu perfil laboral para acceder a mejores oportunidades y avanzar hacia el cumplimiento de tus metas personales y profesionales.

Ten en cuenta que al cursar esta licenciatura adquirirás herramientas relacionadas con la administración estratégica y aprenderás a diagnosticar, analizar y tomar decisiones que permiten a una institución hacer frente a los desafíos del entorno y a adaptarse a los cambios.

Para que todo este te quede más claro, profundicemos un poco más, ¡no te vayas!

Elementos esenciales de la Administración Estratégica

Se puede decir que la Administración Estratégica se define sobre la base de cuatro elementos que son fundamentales para llevar a la práctica de manera exitosa; estos son:

  • Análisis ambiental
  • Formulación de Estrategias
  • Implementación
  • Evaluación y control

Todos estos factores antes mencionados son la base de una administración eficiente y, para que puedas verlo de manera más específica, te lo explicamos a continuación.

Análisis ambiental

Este término se refiere al reconocimiento de las fortalezas y debilidades de la empresa en distintos puntos clave como son el clima social e industrial y su estructura, cultura y recursos.

Durante este primer paso se realiza un proceso de recolección de información. Al momento de identificar las áreas de oportunidad, fortalezas, amenazas y oportunidades se debe ser reflexivo y autocrítico, pues de lo contrario el análisis no será del todo preciso y afectará directamente los resultados.

Formulación de estrategias

Este segundo paso contiene las razones, los objetivos, la táctica y la política con la cual laborará la organización. Entre otros aspectos, esto indica definir los resultados que se quieren y el plan para lograrlo.

A partir del análisis ambiental se diseñan las posibles alternativas para conseguir la misión y los objetivos; tras esto, se eligen las estrategias competitivas y se definen las direcciones de desarrollo futuro de la empresa y las formas de crecimiento más adecuado.

Después de ser diseñadas las diversas alternativas es preciso evaluarlas para elegir una de éstas para ser implementada posteriormente.

Implementación de estrategias

Este elemento no es más que la puesta en marcha del plan elaborado en el paso anterior.

Para cumplir con esta fase se tienen como punto de partida los programas que contienen las actividades que se deben ejecutar, el presupuesto con el que se cuenta y los procedimientos que se deben realizar.

Evaluación y control

Este último punto toma en consideración el uso de distintas herramientas de control de desempeño con el objetivo de poder establecer si la empresa se encuentra encaminada por el camino trazado o si se debe hacer alguna corrección.

Todos estos pasos se deben ejecutar en orden y tomando en cuenta cada resultado para poder cumplir con los objetivos que requiera la organización de una forma eficiente y oportuna.

5 posgrados que puedo estudiar si me gradúo de la carrera de Administración

Otros enfoques de la Administración Estratégica

Una manera distinta de acercarse a la Administración Estratégica es verla como un proceso compuesto por un grupo de compromisos, decisiones y acciones que una empresa adquiere y ejecuta para competir con otra organización de forma estratégica con el fin de obtener un resultado mejor al promedio y ser más competitiva.

El primer paso de este proceso es el análisis de los entornos (internos o externos) de la organización para poder entender cuáles son sus recursos, capacidades y principales competencias.

Partiendo de esto, la empresa puede definir su misión y visión y diseñar estrategias acordes con tales definiciones.

Para implementar dichas estrategias, la empresa toma medidas buscando lograr la competitividad y un rendimiento superior al promedio.

Otra forma de entender la Administración Estratégica es percibiéndola como un conjunto de decisiones y acciones a partir de las cuales se crean y llevan a cabo estrategias que buscan realizar un ajuste mayor entre la empresa y sus empleados (ambiente interno) con el objetivo de alcanzar las metas planteadas de la forma más eficiente posible.

Por otra parte, la compañía debe formularse preguntas que la ayuden a aclarar el panorama tales como conocer los cambios y tendencias que están ocurriendo en el entorno competitivo, identificar quiénes son sus clientes y qué productos o servicios puede ofrecer. Además, debe organizar sus acciones en función de ofrecer esos productos o servicios de la forma más eficaz.

¡Bien! Ahora ya conoces mucho más sobre la administración estratégica y algunas de las maneras en las que puede ponerse en marcha. Como ves, existen diferentes enfoques que pueden ayudarte a ponerla en práctica y todos estos puedes descubrirlos y entenderlos a profundidad si te decides por cursar la licenciatura en Administración de Empresas.

Eso sí, esta no es la única razón por la que te conviene estudiar esta carrera. Si te llama la atención y quieres aprender más de ésta, te invitamos a leer este artículo:

¿Cómo es que estudiar la carrera de Administración de Empresas puede hacerte millonario?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *