¿Cuántas veces has sentido que no estás sacando el mejor provecho de tus estudios? Puede ser que no logres concentrarte o tal vez te cuesta trabajo entender algún tema, pero no te preocupes, existen muchas técnicas que te ayudarán a mejorar tu rendimiento académico.
Cursar una carrera universitaria no se trata solo de obtener buenas calificaciones. El objetivo es aprender y obtener un título universitario mientras disfrutas de todo lo que te enseñan, obteniendo conocimientos útiles y explotando cada oportunidad que la universidad te puede ofrecer.
¿Cómo te puedes preparar para tener el mejor rendimiento académico?
A continuación, te compartimos algunos tips para que puedas seguirte desempeñando con éxito. Comencemos por apreciarlos de forma breve en la siguiente infografía, y más adelante conoceremos sus detalles:
También te interesa leer: ¿Cómo organizar el tiempo al estudiar online?
Ahora veamos a detalle cada uno de los tips antes planteados:
1. Pedir consejos y lograr la comprensión personal
Hay muchas formas de mejorar tu rendimiento en la universidad. Un consejo general del que puedes partir es pedir apoyo a personas que ya estudiaron una carrera. Ellos pueden darte ideas efectivas porque ya vivieron la experiencia.
Probablemente, después de escuchar una docena de consejos, te darás cuenta que todos parten de tres ideas principales:
- Generar un espacio de estudio apropiado.
- Tener hábitos de trabajo, descanso y entretenimiento balanceados.
- Entender claramente lo que te ayuda a relajarte y lo que te estresa.
2. Crea un espacio de estudios apropiado
¿Alguna vez has intentado leer un libro en el autobús o en la sala de tu casa mientras está toda tu familia de visita? Es difícil, ¿verdad? Si tu día a día está lleno de distracciones, entonces tu rendimiento académico será deficiente.
Encontrar un lugar apropiado para estudiar debe ser tu punto de partida. Debe ser un espacio que motive tu creatividad y que inspire tus ansias de conocimiento.
Esto lo puedes encontrar en muchos sitios: en tu casa, en la biblioteca de la universidad, en la biblioteca de tu ciudad o quizás en un lugar apartado de un parque público, incluso en alguna cafetería si te sientes cómodo.
Ten en cuenta que el lugar ideal para estudiar debe tener:
- Silencio
- Buena iluminación natural
- Ventilación
- Comodidad
- Al menos una mesa para trabajar
- Ausencia de distracciones
Este espacio es muy importante, así que dedica tiempo a encontrarlo y concéntrate durante las horas que pases allí.
3. Consigue todas las herramientas que necesites
Una vez que encuentres tu lugar de estudio y debas ponerte manos a la obra, lo último que quieres es tener que interrumpir todo porque se te olvidó dónde pusiste tu pluma.
Por eso, consigue con antelación todos los materiales que necesites para trabajar. Algunos de los más importantes son:
- Plumas, lápices, papel.
- Libros, cuadernos, notas.
- Plumones.
Hoy en día una gran cantidad de estudiantes dependen casi exclusivamente de su computadora para estudiar y trabajar. Si este es tu caso, asegúrate de que tu equipo electrónico esté actualizadao, de que cuenta con los programas necesarios y que además funciona de manera adecuada.
4. Evita los distractores
Puede parecer obvio, pero lograrlo es complicado.
En la actualidad debido a la tecnología y la información, pareciera que todo conspira para atraer nuestra atención y distraernos de nuestras labores.
Uno de los primeros consejos para evitar las distracciones es que durante tus horarios de estudio retires tu celular.
En el caso de que sean otras personas (amigos o familiares) los que te puedan distraer, puedes pedirles de forma cortés que se retiren o que hagan silencio para que puedas continuar.
En el caso de la música, la misma puede servir para que te concentres, pero ten cuidado y no la escuches si sabes que te va a distraer.
Identifica el género musical que te permite enfocarte en una sola actividad y escúchalo mientras te preparas para tus exámenes.
5. Ordena tus horarios de estudio y descanso
Como estudiante tienes la ventaja de que una parte de tu día ya está ordenada de acuerdo a tus horarios de clase. También tendrás fechas asignadas para entregar trabajos y hacer tus evaluaciones, tener organización en tus responsabilidades será de gran ayuda para que tengas un buen rendimiento académico.
No te abrumes y usa esas fechas y esos horarios a tu favor.
Organiza tu horario fuera de clases para estudiar y trabajar en tus proyectos. Utiliza las fechas de entrega y de exámenes para determinar tus prioridades.
Una vez que lo hayas hecho no vayas a olvidar hacer tiempo para descansar y distraerte. Esto también es muy importante para que tu cerebro se relaje y pueda absorber mejor la información que aprendes.
6. Siempre toma apuntes en clase
Tomar apuntes no es tan fácil como parece, ya que requiere que desarrolles habilidades multitask, es decir, hacer varias cosas al mismo tiempo como escuchar, detectar lo que es importante, escribir y sintetizar datos.
Algunas personas encuentran muy útil el desarrollar sistemas organizados con abreviaciones de conceptos importantes.
Otros estudiantes usan plumas de distinto color para separar conceptos, argumentos y notas relevantes.
También existen los alumnos que simplemente escriben todo lo que escuchan y luego lo leen con calma para resaltar lo necesario.
Sin importar cuál es el método que elijas, tomar notas será tu salvación en tus exámenes y también cuando necesites escribir ensayos.
7. Analizar y cuestionar
Otra forma de tener un mejor rendimiento académico, es analizar y cuestionar son dos capacidades mentales que no todos desarrollan y que los estudiantes deben aplicar si quieren tener un rendimiento académico destacado.
Analizar significa identificar y comprender los elementos que forman un todo. Por ejemplo, si lees un libro significaría comprender lo que el autor quiere decir, por qué lo quiere decir y cómo lo dice.
Por otro lado, cuestionar es tener una actitud crítica constructiva, pero recuerda que criticar no es destruir el trabajo de otra persona, apuntando todo lo que está mal de manera grosera.
Un buen estudiante debe saber que su manera de referirse hacia otras personas demuestra su educación, sin importar de qué trate la discusión o cuáles sean los argumentos esgrimidos.
Siempre vale la pena que te recuerden como un estudiante o un profesional capaz y responsable, pero también es relevante que seas educado en todo momento.
También puedes leer: Ventajas de estudiar una licenciatura en línea
8. Haz grupos de estudio
Hay quienes prefieren estudiar de manera individual y también existen personas que prefieren hacerlo en grupos.
Sin importar lo que prefieras, siempre es útil compartir ideas y discutirlas con tus compañeros, de esa forma sabrás en dónde puedes estar equivocado o quizás ellos te puedan mostrar otra forma de entender un problema.
Los grupos de estudio funcionan mejor con pocas personas y también requieren de lugares adecuados para evitar distractores. Es importante que en estos espacios se permitan y se desarrollen discusiones constructivas.
9. Duerme bien
Permanecer despierto hasta muy tarde en la noche nunca es una buena idea.
Es verdad que en ocasiones la carga de estudio será mucha, pero casi nunca será lo suficiente para justificar una noche sin sueño. Hacerlo sólo demuestra que no has planeado bien tus horarios.
Recuerda que la falta de sueño evita que te concentres y reduce considerablemente tu rendimiento académico al evitar que recuerdes lo que aprendes.
Descansar es necesario para mantener tu rendimiento académico. Por eso no debes sacrificar tus horas de sueño por ningún motivo.
Además, si tienes dudas o dificultades con tus estudios, acércate al tutor que te haya asignado tu universidad. Seguramente podrá ayudarte.
¿Listo para poner en práctica estos tips?
Otra forma de mejorar tu rendimiento académico, es optar por una modalidad de estudios online, pues esto te permitirá administrar tu tiempo y avanzar a tu ritmo para no afectar tus responsabilidades diarias.
Estudiar en línea en On Aliat, te da la opción de acceder a contenido educativo 24/7, contactar con los docentes para aclarar tus dudas, gestionar tus actividades, tener acceso a una educación de calidad en pocas horas, y mucho más.
Si deseas saber más al respecto, te invitamos a descargar nuestro whitepaper gratuito sobre muchos otros beneficios que obtendrás al optar por una educación a distancia.