historias que insipiran

4 historias reales que te inspirarán a mejorar tu vida

 

A menos que seas una persona con muchísima suerte, es probable que haya cosas en tu vida que quieras mejorar, ya sea económicamente, académicamente o, incluso, románticamente.

Si es así, también existe una buena posibilidad de que sientas que tu situación no te permite conseguir esas metas, y quizás tengas razón. Quizás te haga falta dinero para empezar una carrera, o tal vez te cueste encontrar motivación para hacer las cosas por cansancio o desgana.

El primer paso para salir de un bache es justamente empezar a caminar, y a veces ver lo que han logrado otras personas con problemas más grandes o similares a los tuyos, te puede ayudar a conseguir la fuerza para hacer algo al respecto.

Suena a discurso motivacional (y tal vez lo es) pero es cierto. Por eso, queremos compartirte 4 historias de personas que, contra todo pronóstico, salieron adelante.

¡Empecemos!

Chris Gardner: “Si quieres algo en la vida, ve por ello”

Si has visto la película “En busca de la felicidad”, probablemente conoces la historia de este corredor de bolsa de Estados Unidos.

Chris, ahora con una fortuna de más de 60 millones de dólares, tuvo que sufrir bastante antes de convertirse en la imponente figura que es hoy a sus 62 años, mientras ejerce de orador motivacional y autor.

Durante su infancia, Chris sufrió de fuertes maltratos por parte de su padrastro, un alcohólico empedernido. Su madre, una mujer chapada a la antigua, siempre cuidó de él y le dijo que algún día alcanzaría grandes cosas.

Después de graduarse de la secundaria, Gardner se enroló en la marina de los Estados Unidos por cuatro años. Al final de este periodo, fue dado de baja de forma honrosa y empezó a vender equipos médicos.

El negocio iba muy mal, hasta el punto que su pareja lo abandonó por el inmenso estrés económico en el que se encontraban, por lo que se quedó solo para cuidar de su hijo que apenas se acercaba a los 5 años de edad.

El punto de inflexión para Chris fue cuando se topó con un empresario manejando un Ferrari rojo. Gardner se acercó y le preguntó a qué se dedicaba, a lo que este respondió: “soy corredor de bolsa, amigo”.

Posteriormente, Chris consigue unirse a un programa de entrenamiento en Dean Reynolds. Lamentablemente, este programa no le daba ningún ingreso y se vio obligado a dormir en baños públicos, refugios de iglesias, parques, o cualquier sitio que les pudiera proveer algo de seguridad.

Gracias a su tenacidad y optimismo, consiguió una plaza en la firma y se convirtió en un exitoso empresario e inversionista.

Elizabeth Murray: “Mis padres eran drogadictos desesperados. Yo soy egresada de Harvard”

Es difícil surgir cuando no tienes recursos económicos, pero si además no cuentas con tus propios padres, el camino puede tornarse virtualmente imposible.

Elizabeth Murray es hija de padres que tenían una fuerte adicción a la cocaína y la heroína, y nunca supieron hacerse cargo de ella ni de su hermana. Su madre padecía de SIDA, lo cual la forzó a abandonar sus estudios.

Lo peor llegaría después de la muerte de su madre, pues su papá, incapaz de pagar la renta de un apartamento, se vio forzado a vivir en una casa de asilo, su hermana tuvo que mudarse con un amigo y ella terminó en la calle.

Liz (como le apodan cariñosamente) lejos de rendirse, decidió tomar al toro por los cuernos. A los 17 años, juntó toda la fuerza que tenía y se inscribió en una secundaria alternativa, duplicó sus cursos y terminó todo el nivel educativo en sólo dos años siendo de las mejores de la clase.

Mientras estudiaba en el instituto, fue de excursión a Harvard y se planteó cómo meta entrar a esa universidad. Participó en una beca que patrocinaba el New York Times y la consiguió.

Hoy, ya con una licenciatura de Harvard y otra de la Universidad de Columbia, Liz es una famosa conferencista que va por el mundo contando su historia. Incluso han hecho una película sobre ella llamada “Sin hogar a Harvard: The Liz Murray Story”.

Zhang Zin: “Sabía que no era la vida que quería tener. Quería escapar”

Quizás sepas que Zhang es la séptima mujer más rica del mundo, superando a figuras muy famosas como Donald Trump, Steven Spielberg y Oprah. Pero, ¿sabías que antes de convertirse en millonaria era una obrera en china?

A los 14 años, Zing empezó a trabajar en una fábrica de ropa, aparatos electrónicos y juguetes, colocando piezas y ensamblando figuras todos los días con muy pocas horas de descanso.

Durante cinco años ahorró para comprar un boleto a Londres y estudiar un curso de inglés. Llegó a Inglaterra con nada más en su maleta que una pequeña cantidad de ropa y un wok chino para preparar su comida.

Con lo que ganaba en un trabajo de medio tiempo y la ayuda de una beca universitaria, se licenció en Economía en la Universidad de Sussex y estudió un máster en la Universidad de Cambridge.

Actualmente, Zhang está en Beijing y se ha convertido en uno de los exponentes más fuertes en el movimiento expansivo de la sociedad china.

Jan Koum: “¡Haz una cosa y hazla bien!”

Whatsapp es un servicio que utilizamos todos prácticamente todos los días. Seguramente estás consciente de muchas de sus features, pero, ¿sabías que su creador es un refugiado ucraniano-americano?

Durante su infancia, Jan Koum vivió una pobreza extrema que no era extraña para aquellos que vivían en la Ucrania Soviética. Eso sin mencionar que la situación siguió siendo extremadamente difícil al emigrar a Estados Unidos, donde él y su familia debieron sobrevivir a base de cupones de comida.

A diferencia de lo que puedes pensar, Jan no era un estudiante modelo o un genio ni mucho menos. Su vida cambió cuando a los 18 años empezó a estudiar programación con manuales usados.

Sentía una gran pasión por esta disciplina así que, a base de estudio y esfuerzo, consiguió ingresar en la Universidad Pública de San José. Más tarde, consiguió un trabajo en Yahoo! donde conoció a Brian Acton, amigo y mentor con el que acabaría creando Whatsapp.

Jan vendió Whatsapp en 2014 por 19,000 millones de dólares.

No te equivoques, no creas que estas personas son increíbles genios que tienen algo que tú no. Es cierto que son especiales, pero lo que tienen en común es que en algún punto de sus vidas decidieron no conformarse con lo que tenían y hacer algo para cambiar, desde estudiar una carrera hasta empezar una empresa.

¡Tú también puedes hacerlo!

Si te gustó el artículo, asegúrate de suscribirte a nuestro newsletter para que recibas más contenido similar.

Quiero Inscribirme ahora

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *